Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Mycocentrospora cladosporioides (Sacc.) M. E. A. Costa Repilo plomizo, Cercospora Olivo

Sinónimos: Cercospora cladosporioides Sacc., Pseudocercospora cladosporioides (Sacc.) U. Braun.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción: Conidioforos flexuosos y largos, que salen al exterior a traves de los estomas. Conidias estrechas, alargadas, cilindricas, con 2-5 septos y dimensiones variables, 28-60 x 2,5-5,5 μm.

Huéspedes: Olivo.

Sintomatología: En hojas, manchas difusas en el envés, irregulares en forma y tamaño, de color grisáceo o plomizo. El haz puede carecer de síntomas o bien presentar áreas cloróticas amarillas. El hongo puede producir importantes defoliaciones. En frutos verdes se producen lesiones mas o menos circulares, de color ocre o marron, que crecen ligeramente al madurar el fruto y adquieren tonalidades grisáceas o incluso azuladas. Las aceitunas afectadas no maduran correctamente, pudiendo llegar a momificarse; también puede provocar una caída importante de fruto y una elevada acidez del aceite.

Leer más...

La Poda en Agricultura de Producción Integrada se debe ajustar a las normas específicas de cada cultivo y zona. A continuación se dan unas normas Generales de Obligatorio cumplimiento y otras Prohibidas, de zonas ejemplares en control de la Agricultura de Producción Integrada:

Leer más...

Cystodendron dryophilum (Pass.) Bubák. Alcornoque (Quercus suber).

Sinónimos:

Tubercularia dryophila Pass., Strumella dryophila (Pass.) Sacc.

Taxonomía:

Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Hyphomycetes).

Descripción:

Conidias unicelulares, hialinas, esféricas a ovoides, de 2-2,5 μm de diametro, formadas en series de 3-4 por fialida.

Huéspedes:

Alcornoque (Quercus suber).

Sintomatología:

Se ha aislado en hojas de alcornoques afectados por decaimiento, con crecimiento anual de ramas reducido, clorosis, defoliación, puntisecado, producción de brotes epicormicos y hojas más pequeñas de lo habitual. También se observan en el tronco y en la base de estos árboles chancros y heridas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Elaboración del sustrato de Cultivo de setas Pleurotus

Así se elabora el sustrato de Cultivo de setas Pleurotus en Castilla La Mancha.

Leer más...

Hinojo Romanesco_2

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Hinojo.

Leer más...

Cultivo del Cáñamo en Almoradí y La Vega Baja.

El cultivo del cáñamo en el Jiloca:

Leer más...